sábado, 14 de junio de 2014

MIJAÍL BARÍSHNICOV

Mijaíl Nikoláyevich Baríshnikov  es un bailarín, coreógrafo y actor letonio-soviético. A menudo se lo reconoce como el mejor bailarín de ballet del mundo.

VIDA:
Baríshnikov  nació en Riga, en la República Socialista Soviética de Letonia(Unión Soviética), de padres rusos. Su padre era oficial del ejército y su madre costurera. Cuando Mijaíl tenía doce años, su madre se suicidó, por lo que él quedó al cuidado de su padre y su abuela. El artista recuerda su infancia como relativamente feliz, acudiendo a las escuelas públicas locales y siendo un niño activo en la natación y fútbol. Pensando entonces que el ballet era muy difícil de entender, no le prestó ninguna atención especial. Su madre, sin embargo, era una gran aficionada. A los once años presentó su solicitud para ingresar a la Escuela de Ballet del Teatro de la Ópera de Riga, en la cual fue aceptado un año después, en 1960, y donde continuaría sus estudios académicos. Durante este tiempo, Baríshnikov aprendió a hablar francés y aspiraba a ser concertista de piano. Con el tiempo, se enamoró más del ballet que del piano y como resultado de su propio interés y su éxito en festivales escolares, decidió seguir la carrera de bailarín. 
Se convirtió en el bailarín más joven en recibir el Premio del Estado al Mérito de la U.R.S.S. Durante su estancia en Rusia, fue pareja de Irina Kolpakova, a quien muchos consideraban la más grande bailarina clásica viviente, en ballets como La bella durmiente, El cascanueces,Giselle, Coppélia, La llama de París, y Don Quijote, y coreografió Vestris (1969), en el que representó a Auguste Vestris, y Creación del mundo (1971), una opera nueva satírica y religiosa en la que Baríshnikov hizo de Adán junto a Kolpakova como Eva. Sin embargo, su deseo de trabajar con más coreógrafos occidentales, junto a sus preocupaciones sobre lo que él consideraba el declinar del Ballet Kírov, lo llevó a un creciente desasosiego.
Después de conocer al coreógrafo francés Roland Petit en Leningrado, este lo invitó a participar en una gira por Canadá. En 1974, durante esta gira, el bailarín pidió asilo político en Toronto. Más tarde afirmó que Christina Berlin, una amiga suya angloamericana, le ayudó a ingeniar su deserción durante la gira de Londres de 1970. Su primera actuación después de salir del aislamiento temporal en Canadá fue con el Ballet Nacional de Canadá en una versión televisada de La Sílfide. Más tarde se trasladaría a los Estados Unidos. De 1974 a 1979 fue bailarín principal con el American Ballet Theatre (ABT), donde fue pareja de Gelsey Kirkland. También trabajó con el New York City Ballet deGeorge Balanchine e hizo giras con compañías de ballet y danza modern.

Solo de Baryshnicov:
Baríshnikov era un bailarín único por varias razones. Era de baja estatura, por lo que tuvo que trabajar arduamente para combatir su falta adecuación para papeles como Sigfrido, héroe de El lago de los cisnes, donde se esperaba ver un bailarín más alto y apuesto. Aunque popularmente afirmó que «no importa lo alto que levantes la pierna. La técnica se basa en la transparencia, simplicidad y hacer un verdadero intento».3 Su forma de bailar era reconocida como de «libro de texto» por su brillante técnica, separación emocional y uso de «bravura», que se define como un estilo masculino y atrevido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario